He aquí la interesante tesis doctoral (dirigida por Manuel Iglesias Bango, Universidad de León) de Cristina García González, de muy recomendable lectura y relectura, por cuanto trata y recopila varios trabajos y artículos sobre el paradigma del funcionalismo lingüístico y la trascendencia, en el ámbito hispánico, de su precursor, D. Emilio Alarcos Llorach, cuyos discípulos, como Salvador Gutiérrez Ordóñez, han ido desarrollando, desde esa corriente metodológica, nuevos campos de estudios como los que añaden una sugestiva perspectiva pragmática.
VISIÓN PANORÁMICA DEL FUNCIONALISMO ESPAÑOL
Y, precisamente, entroncando con lo anterior tenemos esta magnífica conferencia de otra funcionalista como Catalina Fuentes que, sin abandonar ni renunciar al estudio de la gramática tradicional de corte estructural-funcional, cree perfectamente posible –y deseable- ampliar ese marco teórico con el ámbito pragmático forjando eso que podríamos llamar Lingüística de la Comunicación. Muy interesante.
Asimismo, son muy interesantes los capítulos elaborados por Manuel Iglesias Bango y Carmen Lanero Rodríguez, de la Universidad de León (del equipo capitaneado por Salvador Gutiérrez Ordóñez), para el Manual de lingüística española de Emilio Ridruejo (Universidad de Valladolid): Las estructuras sintácticas simples y Las estructuras sintácticas complejas.
Las estructuras sintácticas simples
Las estructuras sintácticas complejas
Y, por último, una entrañable entrevista a Salvador Gutiérrez Ordóñez (Universidad de León) por parte de su buen amigo zamorano Julio Borrego Nieto (Universidad de Salamanca).