CURSO DE LENGUA CASTELLANA (tercero de ESO)

60,00  / mes

Descripción

Este curso online está pensado como apoyo y refuerzo en la asignatura de Lengua castellana de TERCERO DE LA ESO, especialmente para la comunidad de Castilla y León, pero útil en cualquier parte del territorio nacional. 

Contenido del curso

BLOQUE 1 – COMUNICACIÓN

UNIDAD 1

El texto. Características y tipos de texto

Propiedades de los textos: Coherencia, cohesión y adecuación

UNIDAD 2

Los textos expositivos

Los textos argumentativos

Los textos expositivo-argumentativos

UNIDAD 3

Los textos periodísticos de carácter expositivo (noticia y reportaje). Los visuales: la infografía

Los textos periodísticos argumentativos (artículo de opinión, editorial, cartas al director)

Los textos argumentativos visuales en la prensa (humor gráfico)

BLOQUE 2 – LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES

UNIDAD 4

El origen histórico de las lenguas de España. Factores de diversificación lingüística

Las variedades diatópicas (geográficas), diastráticas (socioculturales) y diafásicas (estilísticas/registros)

UNIDAD 5

Lenguas en contacto: Bilingüismo y diglosia

Los procesos de normativización y normalización lingüística. Los prejuicios lingüísticos. Sociolingüística

BLOQUE 3 – REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA (GRAMÁTICA –MORFOSINTAXIS- Y LÉXICO-SEMÁNTICA)

UNIDAD 6

Enunciados y sintagmas

El sintagma nominal

El sintagma adjetival

El sintagma adverbial

El sintagma preposicional

Semántica

UNIDAD 7

El sintagma verbal I

El sintagma verbal II: El CD, el CI y el CC

El sintagma verbal III: CR, Atributo, CPred y CAg

Semántica

UNIDAD 8

La oración I: Sujeto y predicado

La oración II: oraciones copulativas y predicativas

La oración III: Oraciones activas y pasivas

La oración IV: La modalidad oracional

Análisis sintáctico

Semántica

BLOQUE 4 – REFLEXIÓN LITERARIA (LITERATURA)

UNIDAD 9

La lírica de tipo popular

El mester de juglaría. Cantar de Mío Cid

Un género fronterizo: los romances

El mester de clerecía: Gonzalo de Berceo y el arcipreste de Hita

Don Juan Manuel y El conde Lucanor

La poesía culta del siglo XV

El teatro medieval

La Celestina

Mujeres escritoras en la Edad Media

UNIDAD 10

La poesía lírica renacentista. Garcilaso de la Vega. San Juan de la Cruz. Santa Teresa de Jesús. Fray Luis de León

Escritoras y humanistas del siglo XVI: Teresa de Cepeda y Ahumada. Cecilia del Nacimiento

La prosa renacentista. Novela de caballerías y novela picaresca

El teatro renacentista

UNIDAD 11

Evolución del Renacimiento al Barroco

La novela en el Barroco: Miguel de Cervantes

La poesía en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope

Escritores del siglo XVII

LA renovación del teatro barroco: de Lope a Calderón

Lope de Vega

Calderón de la Barca

Las mujeres en el teatro del Siglo de Oro

BLOQUE 4 – ORTOGRAFÍA

UNIDAD 12

Las normas generales de acentuación

La acentuación de las palabras sobresdrújulas

La acentuación de las palabras compuestas

La acentuación de las palabras escritas en mayúsculas

La acentuación de los anglicismos

Los numerales cardinales

Los numerales ordinales

Las siglas y los acrónimos

Las palabras homónimas

Las palabras parónimas

BLOQUE DE ACTUALIZACIÓN (IMPORTANTE) – NOVEDADES DE LA “NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA” Y DEL “GLOSARIO DE TÉRMINOS GRAMATICALES”


Los comentarios están cerrados.

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑