Nueva Gramática vs Gramática Tradicional

Como ya sabéis, desde la aparición de la NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA de la Real Academia Española y el posterior GLOSARIO DE TÉRMINOS GRAMATICALES ha habido algunos cambios, tanto terminológicos como en la forma de analizar sintácticamente distintas estructuras. Esto ha generado cierta incertidumbre y, a veces, confusión, prueba de ello es que algunos prefieren seguir empleando la GRAMÁTICA TRADICIONAL y otros que han optado por adaptarse a los nuevos cambios. Por otra parte, existen quienes aceptan algunos de los cambios pero se muestran críticos con otros aspectos argumentando sólidamente su oposición a esos cambios. 🙂

Aquí os dejo un acuerdo de un Departamento de Lengua castellana de un instituto público de la provincia vecina de León para que veáis como, en muchas ocasiones, se aceptan o se dan como válidas varias opciones mientras estas tengan consistencia y razón de ser de acuerdo con los diferentes modos de realizar los distintos tipos de análisis. De hecho, en ciertos casos se toma la decisión -posiblemente acertada- de continuar con el análisis tradicional, a veces injustamente denostado. Otras veces, evidentemente, se antojará imprescindible adaptarse a ciertos cambios que de acuerdo con el rigor científico inherente a una disciplina como la Lingüística resultan insoslayables y, por tanto, estará fuera de lugar seguir repitiendo aseveraciones erróneas que la propia evidencia científica haya echado por tierra. Pero, para que no os preocupéis, sabed que, algunas veces, existirá la posibilidad de una doble o hasta triple interpretación o varias formas de analizar un segmento o estructura, pero por ello conviene siempre justificarlo de forma razonada y esgrimiendo los argumentos oportunos.

Por su interés lo comparto aquí. 😉

Por otro lado, para aquellos docentes que ya se han reciclado completamente o quieren enseñar todas las cuestiones gramaticales de acuerdo con la novedades de las últimas obras de la RAE, es decir, la NGLE y el GTG, he aquí un material muy interesante, extraído de una página de Educación de la Junta, donde de una forma muy vistosa, sugerente y atractiva se comentan esas principales novedades de la Nueva Gramática de la Lengua Española y los cambios producidos respecto de la Gramática Tradicional con el fin de unificar la terminología lingüística y contribuir a una mayor homogeneización. Mi experiencia docente me dice que aún hay mucha resistencia a ciertos cambios o novedades por parte de algún sector del profesorado, pero quizá sí que vaya siendo necesario –además de interesante- ir conociendo y estudiando esas novedades y cambios que quizá se acaben asentando –el tiempo lo dirá- y, en consecuencia, cuando menos tener conocimiento de ellos. Por todo lo expuesto creo que este documento puede ser muy útil, conveniente y valioso para todos aquellos que nos dedicamos a la docencia de la asignatura de Lengua castellana. (Es muy claro y didáctico, no dejéis de echarle un vistazo 😉 ).

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: