Clasificación de las oraciones según la naturaleza del predicado (–> dictum)
- ★Activas –> verbo en voz activa
✪ Transitivas (necesitan CD) Daniel estudias los esquemas.
Algunas, además, pueden ser:
- Reflexivas –> (Verbo pronominal) La acción del verbo la realiza y la recibe el mismo sujeto. Llevan pronombres reflexivos (me, te, se, nos, os) Jorge se peina (se puede añadir “a sí mismo”).
- Recíprocas –> (Verbo pronominal) La acción se realiza entre los componentes del sujeto, unos con otros. Llevan pronombres recíprocos (nos, os, se) Ellos se saludan (se puede añadir “mutuamente”).
- Seudorreflejas –> (Verbo pronominal, dativo ético…) Jorge se comió un bocata.
✪ Intransitivas (no llevan CD) Daniel vive en Palencia
- Si llevan verbo pronominal también son llamadas a veces seudorreflejas (Los asaltantes se adueñaron de la granja; Tus amigos se marcharon pronto, etc.).
- ★Pasivas – verbo en voz pasiva. El CD se transforma en Suj.Pac., el Suj. en C.Ag. y el verbo pasa de estar en voz activa a voz pasiva (en el caso de las pasivas propias o pasivas perifrásticas, en el caso de las pasivas reflejas aparece el “se” y el verbo se mantiene en voz activa): Colón descubrió América en 1492 –> Pasiva propia, perifrástica (o analítica): América fue descubierta por Colón en 1492. –> Pasiva refleja: América se descubrió en 1492.
Atributivas (verbo copulativo: predicado nominal SV–PN) Daniel está cansado. Su estructura es: cóp + atributo (suele ser un adjetivo o nombre). El atributo se puede pronominalizar por “lo”. Puede llevar CI o CC, pero nunca CD, CPvo, Supl, C.Ag.


- Impersonales eventuales u ocasionales Con el verbo en tercera persona del plural, son impersonales semánticas. Hay quien arguye que existe sujeto elíptico, pero otros prefieren considerarlas impersonales. Por ej. Llaman a la puerta. No sabemos quién, y aunque el verbo esté en tercera persona del plural, puede que quien llame sea solo una persona, por tanto, no concuerda el sujeto gramatical con el real. Igual que cuando se dice Anuncian lluvias aunque, en realidad, solo haya sido un meteorólogo el que haya avisado de ese temporal, etc.
- Impersonales reflejas (con se): Cuando queremos omitir el sujeto -y el agente- de una oración podemos recurrir al SE inagentivo. Si la oración primigenia era transitiva con un CD sin preposición a, lo resultante será una pasiva refleja (pues el antiguo CD pasa a sujeto paciente): Miguel da clases –> SE daN clases. (Es semánticamente impersonal, pero sintácticamente no; no aparece el agente, pero sí el sujeto, el SN que concuerda en número y persona con el verbo, en este caso clases). Pero si la oración transitiva llevaba un CD con preposición a, este se mantiene inalterable y tenemos una impersonal refleja: Miguel ayudó a los alumnos –> SE ayudó a los alumnos. Igual pasa si la oración era intransitiva, al omitir el sujeto con el SE, tenemos una impersonal refleja: Paula vive bien aquí –> SE vive bien aquí.
- Impersonales unipersonales propias o de fenómenos meteorológicos: Llueve. Nevó mucho en la montaña. (¡Ojo! A veces, en plan metafórico, estos verbos pueden tener sujeto: Le llovieron muchas críticas).
- Impersonales unipersonales impropias o gramaticalizadas (con los verbos ser, haber y hacer): Es pronto. Hubo muchas personas en la manifestación. Hace calor (esta última no es de fenómeno meteorológico, pues aunque hable del tiempo, el verbo es hacer).
- Otras estructuras sintácticamente impersonales: Parece que llueve; Está nublado; Basta con eso; Se me hace tarde; Sobra con mil pesetas; Nos dio por reír; Aquí huele muy bien; Me duele en este brazo; Ya no me da tiempo; Aquí pone que no se admiten perros; Me pica en el hombro, etc. (véase la Gramática didáctica del español de L. Gómez Torrego).

Clasificación de las oraciones según la actitud de hablante (o la modalidad –> modus)
-
Afirmativas: Dani está cansado
- Negativas: Diego no vive aquí
-
Directas –> (utilizan signos ¿?): ¿Quién ha venido? ¿Vas a ir?
- Indirectas: Decidme quién ha venido. Dime si vas a ir.
- Totales –> (respuesta: sí /no): ¿Has comido ya?
- Parciales: ¿Cómo te llamas?
