Fenómenos sociolingüísticos del habla de Palencia

Aprovecho para dejar en mi blog un antigua entrevista que le realizaron a mi tocayo Miguel Ángel Gutiérrez Astudillo, licenciado en Filología Hispánica, que desarrolló su tesina sobre fenómenos sociolingüísticos de habla de Palencia, entre ellos, el laísmo, leísmo y loísmo a que somos tan propensos en la zona norteña de nuestra Castilla, pero también el uso incorrecto del pospretérito o condicional de indicativo (antiguo modo potencial) en lugar del adecuado pretérito imperfecto de subjuntivo (es decir, el horrísono “Si llovería…” en vez de “Si lloviera…”) o la errónea transitividad en verbos como quedar o caer.

“Todos los palentinos somos leístas”

«Todos los palentinos somos leístas»/

Gutiérrez Astudillo dio clases de Lengua castellana y Literatura en algún pueblo de la provincia de Palencia, pero acabó sacando su plaza de subalterno en la Diputación de Palencia, donde fue compañero de mi madre -que era administrativa-, además de ser también entrenador de voleibol, aunando, por tanto, Cultura y Deporte. Su tesina, transformada en libro, se convirtió en un trabajo que fue publicado por la institución provincial y es un claro ejemplo de que, sin ejercer la docencia, también se puede desarrollar un magnífico trabajo intelectual… Y desde cualquier escalafón.

Es interesante mencionar esto y más en estos tiempos de repugnante titulitis donde todo el mundo ansía colecciones de másteres, aunque sea comprándolos, cuando luego a lo mejor ni siquiera son capaces de escribir cuatro líneas sin plantar cinco faltas ortográficas. Frente a ese esnobismo absurdo tan predominante y que tanto abunda hoy, yo, por el contrario, soy de los que gustan de la gente culta, pero no de aquella que tiene muchos estudios o muchos papelitos certificados con tal o cual título, sino de aquellas personas que, por su afán de curiosidad, saben de todo, tienen también cultura de la vida, les encanta leer, les apasiona interesarse por adquirir nuevos conocimientos y, en definitiva, se puede tener con ellas conversaciones sobre cualquier cosa aprendiendo cosas nuevas…. Porque eso es lo verdaderamente enriquecedor. 😉

Como curiosidad, debo decir que, al menos en tierras palentinas, hay muchos “Miguel Ángel” vinculados, de un modo u otro, con la Filología Hispánica. Está el caso de este ordenanza licenciado en Filología Hispánica, Miguel Ángel Gutiérrez Astudillo, pero también en el IES Jorge Manrique de Palencia ha dado clase a alumnos míos de clases particulares -e incluso a amigos míos- Miguel Ángel Arconada Melero, profesor de Lengua y con el que creo coincidí en una mesa electoral hace tiempo. E incluso mi profesor de Lengua castellana y Literatura de cuarto de ESO y tutor, el primero en introducirme en el magisterio de Emilio Alarcos Llorach o Salvador Gutiérrez Ordóñez fue otro Miguel Ángel: Miguel Ángel Calleja de la Puente, en el IES Trinidad Arroyo de Palencia donde después sería Jefe del Departamento de dicha materia: Lengua castellana.

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: